Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

Quizs interactivos (Quizizz y Blooket)

Imagen
En este post os vamos a enseñar una herramienta con la que los profesores podemos crear diversos cuestionarios. Estos pueden enviarse al alumnado en forma de tarea, o pueden hacerse en clase como un examen para comprobar sus conocimientos. Este quiz lo creamos con Quizizz y el segundo con Blooket, pero también hay aplicaciones similares como pueden ser Kahoot o GimKit. Estos quizs consisten en ir respondiendo adecuadamente y lo antes posible a las preguntas que aparecen, cuanto antes respondan, más puntos obtendrán, y luego al final de estas, veremos el ranking de puntos, aunque lo más importante es divertirse jugando y a su misma vez aprender. Quizizz tarea   Blooket

Actividades variadas (Educaplay y Wordwall)

Imagen
En este post os enseñaremos varios recursos para crear juegos interactivos para el alumnado de educación infantil. Este tipo de recursos es una manera muy útil para que aprendan sobre diversos temas, en nuestro caso sobre las celebraciones y festividades, y que lo hagan de una forma amena y muy divertida. La primera actividad fue creada con Educaplay, y consiste en elegir la respuesta correcta (A, B o C) para que así la rana pueda seguir avanzando, y en el caso de responder mal, la rana se caerá y habrá que volver a empezar desde el principio. El objetivo es que la rana cruce el río sin caerse, lo conseguiréis? La segunda actividad fue creada con Wordwall, otra página dónde puedes crear diversos juegos interactivos. La actividad se llama "Emotívate", y el alumnado simplemente tiene relacionar cada imagen que vaya saliendo con la correspondiente imagen de abajo. Es una manera de trabajar el sentido de la vista y la autonomía.

Fichas interactivas (Canva y Liveworksheets)

Imagen
En este post os enseñaremos diversas fichas interactivas con las que el alumnado puede aprender de forma distinta y usando las tecnologías, ya que estas van a ser de gran importancia para su futuro. Con Canva podemos crear múltiples plantillas, como la que vemos a continuación, pero para crear las fichas interactivas tenemos que utilizar otra aplicación: Liveworksheets, para poder darle "vida" a estas fichas y utilizarlas de manera online.  Estas herramientas fueron muy útiles por ejemplo en el confinamiento en el 2020, ya que gracias a este tipo de actividades online, el alumnado podía seguir aprendiendo y divirtiéndose desde casa. A día de hoy siguen siendo igual de útiles, las niñas y niños pueden hacer este tipo de fichas interactivas desde casa acompañados de sus padres y madres.   Emociones , una ficha interactiva de luvi18 live worksheets.com Une las emociones , una ficha interactiva de DaniDiz live worksheets.com

Videoquiz (Edpuzzle)

Imagen
  En este post os enseñaremos una herramienta para poder editar videos de diferentes formas, el profesorado puede recortar estos videos, añadirles preguntas para que los niños y niñas respondan. Es un recurso muy visual y al ser un video interactivo, atare la atención de los más pequeños. Os animo a que miréis este pequeño video y respondáis a las 10 preguntas que hay, son muy simples y seguro que las respondéis todas a la perfección!

QR (Unitag)

Imagen
La elaboración de un QR (Quick Response) tiene múltiples ventajas y aplicaciones, y a la hora de hablar sobre sus usos en las aulas de educación infantil, podemos destacar los siguientes:  En primer lugar podemos mencionar la mejoría que ofrecen en la comunicación con las familias y con la comunidad educativa, ya que con simplemente escanearlos con nuestros dispositivos móviles podemos acceder a la información que se nos ofrece. También son fuente importante de motivación, debido a que su forma y color pueden ser modificados para llamar más la atención y fomentar la curiosidad de los más pequeños. Tenemos la posibilidad de crear una actividad de búsqueda de objetos escondidos por el aula en la que el alumnado tenga que escanear códigos QR para encontrar pistas o desbloquear información adicional. Otro uso muy útil que les vemos es la posibilidad de vincular estos códigos a vídeos de YouTube, a audiolibros y cuentos digitales, a actividades interactivas, y así crear un espacio virtu...

Nube de palabras (WordArt)

Imagen
Una nube de palabras es una representación gráfica de las palabras más comunes de un texto, conjunto de textos o un tema concreto, en este caso, las festividades.  En educación infantil, las nubes de palabras pueden ser utilizadas de varias maneras para ayudar al alumnado a aprender: Comprensión lectora: ayudar a los niños a identificar las palabras clave en un texto y a entender el tema general. Vocabulario: ayudar a los niños a aprender nuevas palabras y a comprender el significado de las palabras que ya conocen. Escritura: ayudar a los niños a elegir las palabras adecuadas para sus escritos y a mejorar su escritura en general. Creatividad: pueden ser utilizadas como una herramienta para estimular la creatividad y la imaginación de los niños.

Genial.ly

Imagen
Genial.ly es una plataforma en línea que permite crear y compartir presentaciones interactivas, infografías, posters, mapas mentales y otros contenidos visuales de manera fácil y atractiva. Es una herramienta versátil que ayuda a comunicar ideas y conceptos de forma visualmente impactante. La plataforma también cuenta con una biblioteca de recursos visuales, como iconos, imágenes de stock y fondos, que puedes utilizar para mejorar tus creaciones. Además, puedes integrar contenido interactivo como encuestas, cuestionarios, vídeos de YouTube, formularios y mapas interactivos para involucrar a tu audiencia y obtener retroalimentación. Una vez que hayas creado tu contenido en Genial.ly, puedes compartirlo de varias formas. Puedes generar un enlace para compartirlo en redes sociales, incrustarlo en un sitio web o blog, o incluso descargarlo como una presentación interactiva o un archivo de imagen.

Symbaloo

Imagen
Symbaloo es una plataforma en línea que proporciona una forma visual de organizar y acceder a tus recursos en Internet. Se trata de un servicio de marcadores visuales, donde puedes crear tableros personalizados con enlaces a tus sitios web favoritos, herramientas en línea, aplicaciones y otros recursos digitales. Esta página ofrece muchas aplicaciones y herramientas integradas que se pueden agregar a tus tableros. Estas incluyen servicios como Google Drive, YouTube, Twitter, Gmail, entre otros. También puedes agregar enlaces directos a sitios web y recursos específicos que desees tener acceso rápido. Bajo mi punto de vista, Symbaloo es un recurso muy útil y visual, puesto que se ve de manera clara las diferentes actividades a las que pueden acceder tanto el alumnado como otros docentes. Si tuviera que destacar alguna característica negativa, diría que el punto débil está en el tamaño de la cuadrícula, que dificulta un poco la lectura de los títulos de cada actividad. Para evitar esto, ...

Los Recursos Educativos en Abierto

Imagen
Los recursos educativos en abierto han tenido un impacto significativo en la forma en que accedemos y compartimos el conocimiento. Estos recursos están disponibles de manera gratuita y sin restricciones de acceso. Además, los recursos educativos en abierto fomentan la colaboración y el intercambio de conocimientos. Al estar disponibles para su uso y adaptación, permiten a los educadores y estudiantes adaptar y personalizar el contenido según sus necesidades. Esto promueve un enfoque más centrado en el estudiante y facilita la creación de comunidades de aprendizaje en línea. En resumen, los recursos educativos en abierto han revolucionado la forma en que accedemos y compartimos el conocimiento. Han fomentado la colaboración y proporcionado oportunidades de aprendizaje a personas en todo el mundo. Aunque presentan desafíos, el potencial de los recursos educativos en abierto para mejorar la educación y promover la igualdad de oportunidades es innegable. Symbaloo Emociones

¿Cómo usa el profesorado de infantil las NNTT?

Imagen
El profesorado de educación infantil está utilizando cada vez más las nuevas tecnologías para mejorar la enseñanza y hacerla más interactiva y atractiva para el alumnado, además de facilitar la comunicación con los padres y madres del alumnado. Las nuevas tecnologías en el aula pueden mejorar el aprendizaje de los niños de educación infantil, y dos grandes ventajas serían: La interacción y la participación activa del alumnado en actividades educativas interactivas pueden aumentar su motivación y su interés por aprender. Pueden ofrecer una variedad de recursos educativos, como videos, juegos y aplicaciones educativas. Los colegios públicos en muchos países tienen acceso a las nuevas tecnologías actuales como ordenadores, tabletas, pizarras digitales y programas educativos en línea; por lo que creo que el alumnado de estos centros sí podrá utilizar las NNTT, al igual que en otro tipo de centros.

¿Qué son las TIC?

Imagen
A día de hoy, la tecnología es un amplio campo que ha avanzado muchísimo, y lo seguirá haciendo a lo largo de los años. Nos proporciona una gran ayuda para tareas desde lo más simple, cómo puede ser llamar por teléfono, hasta lo más complejo, cómo pueden ser la inteligencia artificial, la impresión 3D o la nanotecnología. Para mi la tecnología siempre ha sido de gran ayuda, tanto a nivel personal como en la educación. Con respecto a la educación, siempre estuvo presente en mi infancia, puesto que cuando yo estaba en infantil, ya se utilizaban recursos como las pizarras digitales dónde podíamos ver películas o cuando íbamos a la clase de informática y empezábamos a usar los ordenadores jugando a juegos didácticos. Si tuviera que destacar algo con respecto a la tecnología, destacaría la comunicación instantánea a través de móviles y redes sociales, la accesibilidad a una gran cantidad de información a través de internet, y la automatización de tareas en campos como la medicina. En defini...

¿Quién soy?

Imagen
Bienvenidos y bienvenidas a mi blog "Emociones". Soy Lucía Villasenín, maestra de educación infantil en el CEIP Frian Teis. En este espacio hablaré y realizaré actividades relacionadas con las emociones.  Elegí esta temática porque considero que las emociones son una pieza fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas . La finalidad del blog es que los niños aprendan sobre las emociones mientras se divierten y disfrutan de todas las actividades. Busco también que los infantes alcancen una cierta autonomía en relación con esta temática, ya que si aprenden desde pequeños a controlar sus emociones, cuando crezcan se librarán de muchos problemas que tienen los jóvenes hoy en día.

Hola, ¡soy Lucía!

Imagen
Hola, ¡soy Lucía! Mi nombre completo es Lucía Villasenín Navarro y soy maestra de Educación Infantil desde hace 4 años. Estudié el grado de Educación Infantil en el Campus Universitario de Pontevedra de la UVigo. En mi tiempo libre me gusta ir a pasear con mis hijos y enseñarles cada día cosas nuevas. Me gusta mucho la naturaleza, y disfruto de ella, tanto del mar como de la montaña. Al igual que me gusta llevar a mis alumnos a hacer actividades al aire libre. Durante toda mi vida hice gimnasia rítmica, pero también practiqué otros deportes como atletismo, balonmano y natación. Ahora os contaré cinco datos curiosos, igual poco esperados, sobre mí: Soy vegetariana. Me gusta ir de camping. Mi animal favorito es la vaca. No me gustan los números impares. Soy del Barça.