Uso del STEAM en educación infantil

Una de las maneras más divertidas para aprender en el aula es mediante el uso de robots. Existen diversos robots que podemos utilizar, a continuación los detallamos:

1. Qobo: El Qobo es un robot con forma de caracol que funciona a través de unas tarjetas con diferentes imágenes. Cada tarjeta significa una acción diferente que el Caracol realizará. Podemos elaborar diversos circuitos con las tarjetas y observar el recorrido del Qubo, ¿qué significa cada tarjeta? ¡Lo iremos descubriendo!

2. Bee Bot: este robot tiene forma de abeja y funciona a través de unas teclas que tiene el robot. Las teclas sirven para que el robot se mueva en diferentes direcciones dentro del tablero. Para que el Bee bot se mueva, debemos introducir en las teclas los movimientos que deseamos que haga, de manera continuada. El Bee bot los reproducirá todos seguidos, elaborando un recorrido.

Podemos usarlo en el aula y crear nuestros propios circuitos caseros, como el que os mostramos a continuación. ¿Será nuestro Bee bot capaz de realizar el circuito?

3. Escornabot: el escornabot es un robot educativo gallego, fácil de conseguir y de montar, con un precio bajo. Este robot es el más sencillo de todos, y se desplaza hacia adelante, atrás, izquierda, derecha y da giros.

4. Ozobot: un robot diminuto que se mueve gracias a sus sensores de color. Para usarlo, solo necesitareis rotuladores de color negro, rojo, verde y azul. Con estos rotuladores, crearemos nuestro circuito. Combinando los colores conseguimos que el robot realice acciones predeterminadas, cada color es una acción diferente. ¿Tienes ganas de comprobar qué significa cada combinación de colores?

5. Paper circuits: este tipo de circuitos se elaboran a través de una cinta conductora, en la que pondremos encima uno o varios Leds, y conseguiremos que se enciendan presionando una pila. Con ellos podemos elaborar diferentes recursos materiales, como tarjetas con mensajes y son una forma divertida de aprender.

6. E-textil: son creaciones elaboradas con diferentes telas, a las que se les incorporan elementos electrónicos como luces o sensores. Para su elaboración necesitaremos telas, hilo conductor, una pila y luces LED. Podemos elaborar el E- textil con la forma que nosotros queramos, lo que conlleva el uso de la imaginación y de la creatividad.

7. Plastilina conductora: la plastilina conductora es un recurso muy interesante para utilizar en el aula. La plastilina la podemos elaborar nosotros con la ayuda de los pequeños o comprarla. Cuando tengamos la plastilina, habrá que conectar el led a su respectiva pila y, después, unirla al cable conductor. Al conectar el cable con la plastilina, podemos observar cómo se ilumina el Led.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fichas interactivas (Canva y Liveworksheets)